La población de Letonia

Extranjeros hay en todas partes, como también hay conflictos entre grupos sociales. Sin embargo, los conflictos de minorías

Letonia en la UE

étnicas e identidades son en Europa mucho más frecuentes y latentes de lo que los medios y los gobiernos reflejan. Comparto aquí una radiografía de la composición de la población en Letonia que genera, a diario, un conflicto interno.

En Letonia se vive un caso particular, aunque el idioma oficial es el letón, un tercio de la población es de origen ruso (tanto de nación como de identidad). Decisiones políticas y heridas del pasado mantienen vivo un conflicto linguistico-identitario de baja intensidad que se vive cotidianamente.

A fines de los años 80 Letonia tenía 2.3 millones de habitantes. Tras el fin del a ocupación soviética con el colapso de la URSS muchos rusos emprendieron regreso a su tierra natal. Pero muchos también se quedaron en el territorio de Letonia donde llegaron a trabajar por decisión propia o del antiguo estado soviético.

A partir de entonces, se ha mantenido un conflicto entre la mayoría letona, los rusos originarios de ese país, sus hijos (nacidos en Letonia pero muchas veces considerados no-ciudadanos) y la población ruso parlante que habitó estas tierras desde la época del zarismo.

Pero hay otro dato relevante, la población de este país de apenas 2 millones de habitantes decrece rápidamente: Tiene uno de los indices de natalidad mas bajos del mundo y una de las tasas de emigración más altas de Europa.

A pesar del decrecimiento demográfico en los últimos veinte años, los datos confirman que la población letona-parlante se ha incrementado en el país. Es decir, cada vez hay menos habitantes, pero los que hay, hablan cada vez mas letón como idioma nativo o segundo idioma.

Población de Letonia: letones y rusos parlantes
fuente: Wikipedia

De acuerdo a los datos oficiales, el letón es la lengua materna del 61%, mientras el ruso lo es para el 38%. Siendo otras, como el ucraniano, el polaco, el bielorruso, el lituano, o el estonio menos del 4%.

Los datos oficiales al 2012 también dicen que la composición «étnica» de los habitantes de Letonia es: 61% Letones, 27% rusos, bielorrusos 4%, ucranianos 2%, polacos 2%, lituanos 1 %, gitanos 0.4% y otros 3%.

Así, los datos del censo 2011 merecen algunos contrastes.

Primero, el 70% de los letón-parlantes afirma que habla ruso y el 55% de los ruso parlantes asegura hablar letón.

Segundo, los letón-hablantes que no hablan ruso son los jóvenes nacidos después de la caída de la URSS y quienes no hablan letón son, en su mayoría, jubilados que llegaron a Letonia durante la URSS y otros letones de origen ruso que re rehúsan a hablarlo.

Tercero, la mayoría de los inmigrantes son de los países vecinos (9%) y tienen por lo general en común el ruso como lengua, aunque es posible que lituanos, bielorusos y polacos viviendo mucho tiempo ya en el país hablen letón fluidamente.

Cuarto, el 3% de «otros» son ciudadanos del resto del mundo que los resultados del censo no se interesa por detallar. Los asiáticos que vienen por negocios y estudios (estudiantes de la India de medicina, por ejemplo), quienes se quedaron años después de la URSS y los pocos ciudadanos comunitarios europeos que están llegando a asentarse en Letonia.

Letonia es un país miembro de la UE desde 2004, sigue la política migratoria de Schengen pero la composición de su población no se ha modificado demasiado desde los años 90, ni tampoco se ha «europeizado» o, menos, recibido flujos migratorios de otros continentes.

Fuera de quienes tienen pasaporte letón, menos del 5% de su población es «comunitaria» y ese dato incluye a polacos, estonios y lituanos (3.4%) que posiblemente ya vivían aquí antes de la UE.

Termino compartiendo algunos rostros de la población del Letonia:

Ligo y Jani, la gran fiesta del solsticio de verano en Letonia

El solsticio de verano es una fiesta popular muy importante en el noreste de Europa. Marca la celebración de la fertilidad, el nuevo sol, el nuevo tiempo y la nueva energía.

Līgo y Jāņi (se pronuncia en español «ligua» y «Yaañi») es la fiesta más popular de Letonia (y también de los otros países bálticos). Esta celebración pagana comienza cada 23 de junio por la tarde y dura hasta el amanecer del siguiente día.

La fiesta tradicional se celebra con música y danzas folclóricas. Además de trajes típicos (ya no tan comunes entre la gente), mujeres y hombres usan unas guirnaldas en la cabeza. Ellas llevan flores y ellos ramas de roble.

Esta fiesta activa el espíritu de todos los letones, gente normalmente parca y seria, que bailan, ríen y beben con soltura y alegría.

La gente se reúne durante la tarde/noche, come un queso con hierbas y semillas de alcaravea especialmente preparado para la ocasión además de tomar (bastante) cerveza. Este es el inicio de Līgo.

El queso simboliza el nuevo sol que cada persona comparte y la cerveza porque tradicionalmente cada familia preparaba una nueva malta cada junio, especialmente para Līgo.

Cuando el sol se oculta (a fines de junio la puesta del sol es después de las 10 pm y noche, como tal, casi no se tiene) se lleva a cabo un ritual de agradecimiento al sol, de buenos augurios y se prende el fuego para espantar a los malos espíritus. La noche de Jāņi (Jāņi nakts) comienza inmediatamente con alegres danzas y grandes fogatas. La fiesta continúa hasta la salida del nuevo sol, antes de las 4 am.

Comparto las fotos de esta maravillosa fiesta:

 

 

La controversial conmemoración de la Legión Letona

Cada 16 de marzo un grupo llamado «Las Águilas del Daugava» (Daugava Vanagi en letón) junto a los partidos políticos de ultra derecha, organizan un evento de conmemoración de la Legión Letona, la 15ª División Waffen SS de Granaderos que peleó durante la Segunda Guerra Mundial  en el frente Nazi.

La controversia se revive cada año ya que para unos esta conmemoración (que dejó de ser oficial desde el año 2000) es un acto de recordación de aquellos que lucharon en contra de la ocupación soviética. Mientras otros consideran un acto de homenaje al nazismo.
Muchos argumentan que es un acto igualmente anti nazista y anti comunista, y que representa un símbolo nacionalista.

La conmemoración empieza con una misa de recordación en la catedral luterana del Domo, en la ciudad histórica de Riga. Un desfile de banderas letonas -al que se suman banderas lituanas y estonias- precede a una breve procesión desde la catedral hasta el monumento a la Libertad (unos 400 metros) en la que las y los participantes llevan listones con la bandera letona y flores que son luego ofrecidas al pie del Monumento a la Libertad  (Brīvības piemineklis en letón).

He observado dos años seguidos el evento y he podido ver varias agendas yuxtapuestas y contrapuestas.

De un lado, el excesivo uso de símbolos patrios, el elevado discurso nacionalista -incluso con algunos insultos hacia los extranjeros-, así como algunas explícitas muestras de neo nazismo, denotan un la agenda de algunas organizaciones ultraderechistas y neo nazis.

También hay quienes asisten en un afán de reconstruir y reconciliar un pasado doloroso de ocupación y negación de un destino propio, tanto por la ocupación Nazi (1941-1444) como por la ocupación soviética (1944-1991).

Pero además el acto es una excusa para grupos de presión pro-rusos, lobbies judíos o del Kremlin para atacar, etiquetar  y desprestigiar al país.

Mientras también se congregan organizaciones locales como la Alianza contra el Nazismo que reúne activistas de origen ruso y letón que están en contra del acto y cada ano instalan una protesta justo al lado del Monumento a la Libertad.

Comparto el fotoreportaje que publiqué en Demotix, este es el set de las fotos del 2012 y este el de las fotos del 2013.  A continuacion una seleccion de fotos de ambos años:

Repúblicas Bálticas [programa completo]

Encontré entre los programas de TVE 2 este vídeo de 57 minutos en español que recorre a Lituania, Letonia y Estonia, las tres repúblicas bálticas.

Este programa es un buen punto de inicio para adentrarse en la historia, la cultura, las postales más turísticas y también aspectos relevantes de la transformación de estos países del noreste de Europa en las dos últimas décadas.

El origen del árbol de navidad

El árbol de navidad es un elemento casi imprescindible en estas fiestas de fin de año en diferentes continentes, culturas e incluso religiones. Millones de hogares instalan durante el mes de diciembre árboles navideños, sean éstos naturales o artificiales.

En los países bálticos es casi inconcebible una navidad sin una simpática pícea natural, que es la especie de árbol de navidad original. En las ciudades se lo puede comprar a diferentes precios (no menos de €30), aunque es una práctica común ir al bosque a conseguir uno mismo el suyo.

A pesar de que hay una suerte de disputa en el norte de Europa sobre el origen del árbol de Navidad se acepta que es una tradición germana del siglo XVI, e incluso se la asocia a Martín Lutero y la iglesia protestante.

Sin embargo, hay crónicas que señalan el año de 1510 cuando fue decorado el primer árbol de navidad en la ciudad de Riga, en este lugar:

Esta celebración es asumida como cristiana, aunque en realidad tiene un origen pagano en la región báltica. Las culturas paganas, hasta ahora arraigadas en los países bálticos, celebran con mucha devoción los solsticios de verano e invierno.

Anterior al cristianismo, consolidado no antes del siglo XV en la región báltica, el solsticio de invierno (a fines de diciembre) era la celebración donde se decoraba una pícea grande, y luego se cantaba y bailaba alrededor del árbol. Riga celebró en 2010 los 500 años del árbol de Navidad.

Una otra evidencia es la frase que hoy en día se usa en letón para decir feliz navidad: priecīgus Ziemassvētkus (se pronuncia pretsiiegus sdiemasvetcus) que traducido significa «feliz fiesta de invierno».

miles de velas para rendir tributo a los héroes de la independencia en Letonia

El 11 de noviembre se conmemora la victoria militar que permitió a Letonia consolidar su independencia en 1919. Ese día se conoce como el Lāčplēša (ver más abajo el significado) y se rinde tributo a los héroes que pelearon y murieron derrotando al Ejército Voluntario de Occidente, un contingente de oficiales y soldados alemanes al servicio del Ejército Rojo soviético, que había tomado Riga en 1918.

Soldados letones durante el enfrentamiento en 1919. Foto: latvianhistory.wordpress.com

A pesar de tener el apoyo de un batallón con trenes blindados estonios y la fuerza aérea británica, las fuerzas letonas estaban en desventaja numérica y una relación de 1 a 3 en artillería pesada. Con todo, lograron retomar Riga y dar curso a la proclama de la independencia meses después.

El día de conmemoración de los héroes letones se celebra en todo el país. Durante la época (de la ocupación) soviética (1944-1991), las familias encendían una vela en las ventanas de sus casas ya que toda celebración pública estaba prohibida.

Hoy en día, esta misma práctica se mantiene en las zonas rurales y poblaciones pequeñas, aunque en Riga se hace cada vez más popular la costumbre de poner pequeñas velas al rededor de los muros de ladrillo del Castillo de Riga (el palacio presidencial), pagando así tributo a quienes permitieron el nacimiento de la república.

Miles de personas participaron este año de la conmemoración por el día de Lāčplēša (se pronuncia algo así laschpleesha y significa el oso cazador pero no se acepta como traducción precisa ya que es parte de la literatura épica del báltico). Ve las fotos:

Se pueden ver más fotos de la ceremonia en este set.

Un interesante recuento se publica en este enlace [en inglés] y también se puede ver esta infografía [también en inglés] sobre los hechos históricos.

la Cadena Báltica

texto original en www.pabloarivero.com

Alrededor de 1.5 millones de personas de Estonia, Letonia y Lituania, los tres países bálticos, se tomaron las manos  el 23 de agosto de 1989 y formaron una cadena humana de 600 kilómetros de longitud, como acto de protesta y demanda de independencia frente a la ocupación soviética.

Este evento se recuerda como la Cadena Báltica (en estonio, Balti kett, en letón Baltijas ceļš, en lituano Baltijos Kelias).

Baltic-Way-Human-Chain-independence

El impacto de la protesta pacífica fue decisivo, atrajo la atención de la prensa y comunidad internacionales, y allanó el camino hacia independencia de los estados bálticos en 1991. La Cadena Báltica se realizó en conmemoración a los 50 años del tratado secreto [en] entre los ministros de Exteriores de la URSS y la Alemania Nazi, Vyacheslav Molotov y Joachim von Ribbentrop respectivamente, firmado el 23 de agosto de 1939 en Moscú, a través del cual se pactó la no agresión mutua y la ocupación de los países bálticos, días antes de la invasión alemana a Polonia que marca el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

Cadena Báltica fue un acto ciudadano convocado bajo un régimen autoritario que se desmoronaba, utilizó los limitados recursos comunicacionales de la época y el contexto, nada comparables a los disponibles hoy en día, y representa, junto a otros eventos como por ejemplo las barricadas de Riga, un pilar fundamental en la historia contemporánea  de la región.

Las fotos del acto de conmemoración realizado hoy en Riga (todo el set aquí):

Las barricadas de Riga

Se conmemoran 21 años de las «Barricadas» de Riga, un hito muy importante en la historia reciente de Letonia. En mayo de 1990 Letonia comenzó comenzó un decisivo camino hacia la independencia plena de la entonces Unión Soviética. En enero de 1991 unidades especiales de la policía soviética (con armamento de guerra, tanques y metralletas) fueron enviadas desde Moscú al país báltico para aplacar los bríos de independencia. Miles de letones formaron barricadas con lo que hubiera al alcance para evitar el ingreso de tanques al parlamento y la toma de las nacientes instituciones independientes.

Los movimientos por la independencia comenzaron a mediados de los ochenta junto con la implementación de la Perestroika y se consolidaron hacia fines de esa década con la llegada al poder local del Frente Popular de Letonia. el 4 de mayo de 1990 el Soviet Supremo de Letonia se declaró independiente del resto de la Unión y allí comenzó una tensa relación con Moscú que luchaba ante el desmoronamiento del Estado soviético.

En enero de 1991 la policía especial y milicias pro-soviéticas lanzaron una ofensiva para derrocar al gobierno pro independencia. Los actos de violencia dejaron 7 personas muertas que, junto con la resistencia del pueblo, derivaron en condenas internacionales (pueden ver este vídeo filmado por dos camarógrafos durante un ataque a civiles, ambos reciben disparos y mueren en plena filmación) y disputas internas en el seno del Partido en Moscú, lo que impidió a Gorbachov continuar con el golpe.

De hecho, las barricadas duraron hasta el otoño de 1992, aunque el punto crítico y de mayor tensión se vivió en enero de 1991.

Un recuento detallado de los hechos se puede leer aquí [en inglés] y algunas fotos georeferenciadas en este enlace. En 2001 se abrió al público el Museo de las Barricadas en Riga. Comparto algunas fotos mías de un acto conmemorativo de las barricadas de Riga en 1991.

Más fotos de la conmemoración en este set.